Vistas de página en total

viernes, 30 de julio de 2010

DE LA MAR, EL MERO...

De la mar, el mero. ¿que es el mero sin la mar? es sólo un pobre cordero, que se deja degollar. Uno pone su ilusión en escribir ¿un poema? o quizás una canción. Le dirá a la niña morena dueña de su corazón. Niña de los ojos verdes, tu mirada me obnubila, tu sonrisa me deshace y tu cuerpo me fascina. Déjame que por las noches, yo te cante mi canción. La niña de ojos verdes, la niña de tez morena, oye cantar a su amado y su alma se acelera. Amado amado mío, dueño de mi corazón, cuando cantas tu balada, siento crecer la emoción y mi alma se me ensancha, no cabe en mi corazón. Déjame dulce galán, que reposando en tu lecho, siempre abra a ti mi pecho, aunque pierda la razón. El galán que a su amada ha cantado la canción, piensa que verla en su lecho, sentir su cuerpo dormido, el sentirse tan querido, le deja la reflexión. DE LA MAR, EL MERO...DE LA VIDA, EL AMOR.
Balfrido Erades.

lunes, 21 de junio de 2010

VINO. Y LE DEJÉ ENTRAR

Ha venido, ha llegado. Le he abierto la puerta, lo he dejado entrar. Al principio, no quería, pero al final, me ha convencido. Seré tu fiel compañero, seré tuyo hasta Septiembre, tus días serán más largos, tendrás más felicidad. !Si! será verdad todo eso. ¿Y del calor, que me dices? ¿que hago con tus mosquitos? ¿y si no puedo dormir.?
Espera, espera mujer y no te pongas nerviosa. Cuando llegue el calor, tendrás brisas en las noches, tendrás noches de locura que se vestirán de gala, sólo para que disfrutes. Verás bailes y zarzuelas, oirás cantar en las noches a esos profesionales para calmar tu calor, podrás pasear con tu amado, abrirle tu corazón. Mis noches te llevarán hasta la orilla del mar, allí, aquel tiempo pasado, aquel que tanto te gustó, aquel que tanto has soñado, otra vez recordarás, besos caricias, abrazos. planes de toda una vida, que ya se han consolidado. Los mosquitos al cantar, muy cerca de tus oídos, te vienen a recordar, lo mucho que te han querido. Y si no puedes dormir, pues el calor te lo impide, que cerca tienes la ducha y si le ganas la lucha, ya podrás dormir después.

Con estos razonamientos, dejé pasar al verano, al ver que me protegía, no volví a pensarlo más y viví con alegría

¿POR QUE TE QUIERES MARCHAR?

¿Por qué te quieres marchar?
Quédate aquí primavera.
¿Tu puerta he de cerrar?
No dejes que yo me muera.

Me da miedo esperar
Del verano sus rigores.
Agobios, calor, sudores.
No lo podré superar.

Te vi llegar allá en Marzo
Abriste a mi corazón
Del amor la sinrazón
Como una piedra de cuarzo.

Vi como abrías las flores,
Te vi sembrar el amor,
Diste a la rosa el olor
Y a las otras mil colores.

Quédate aquí con nosotros,
No me importan tus alergias
Pues tu aire huele a especias.
Siempre alegras nuestros rostros.

¿Te acuerdas de aquella niña
De paseo por la playa?
Y aunque empezaron con riña,
Va y la abraza su galán
Y la niña se desmaya.

Galán de los mil abrazos
Galán de mi corazón
Sígueme abrazando siempre
O no tendrás mi perdón.

Y la playa fue testigo
De el amor de la chiquilla.
Hoy al abrir el postigo
De su hogar, la luna brilla.

Va a pasear a la playa
Su pie acaricia las olas.
En sus labios la oración.
Señor. Por si me puedes oír.

A donde quiera que vaya
Guárdame su corazón.
Y el collar de caracolas
Que le hice en esta playa,
Pues sin él, voy a morir.
Balfrido Erades.

viernes, 11 de junio de 2010

LA DEMOCRACIA Y YO

Cuentan, (aunque yo, no me lo creo.) que existía un país, donde había Democracia. Que un buen día, se juntaron entre todos y decidieron que había que hacerlo.
Reunieron de una parte, a los políticos de la oposición, de otra, a los sindicalistas, (a los más representativos) y de otra parte, el gobierno en pleno.
Pasaron mucho tiempo reunidos, pero no había forma humana de ponerlos de acuerdo.
Los sindicatos (que eran muchos y los ayudaba el gobierno) pedían para los trabajadores, más ayudas para los parados y mejores condiciones para los pocos que aún quedaban en activo. También pedían, que el despido, fuera de veinte meses por año trabajado, hasta un máximo de treinta años, en los que automáticamente, además del despido, pasarían a cobrar, el máximo de jubilación. (Por supuesto, con cargo a las empresas).
La patronal, lo único que pretendía, era que los sueldos, los pusiera, la patronal. Y que el despido, fuera libre y sin ningún tipo de indemnización, pues lo prudente, es que a la empresa, no se le sobrecargue, con cargas que luego, puedan repercutir, en la creación de nuevo empleo. Por supuesto, nada de contratos sin límite de fecha. Como máximo, tres meses renovables, por otro periodo igual. Dejarán de existir los Juzgados de lo Social y en caso de desavenencia, se estará a lo que dicte una junta de arbitraje, compuesta, por los tres empresarios, más representativos de la ciudad. Siendo su laudo, de obligado cumplimiento.
El gobierno, propuso, que para la buena marcha del país, se deberían bajar los sueldos y se debería obligar a trabajar a los funcionarios. (A los que cada tres años, se les revisaría el sueldo a la baja y se les exigiría, que hiciesen un curso de reciclaje en el puesto). Por supuesto, a las clases altas de la Administración, también se les obligaría a cambiar el modelo de coche oficial, por otros de igual o mayor categoría. Eso sí. Que contaminasen menos. A partir de la promulgación y sin excepción ninguna, a todos se les bajará el sueldo y tendrán que bajar a cobrar a la planta baja de sus respectivos trabajos (si bien, podrán mandar a cobrar a sus secretarias, siempre que su trabajo, no se lo permita hacer a ellos en persona).
Los de la oposición, acordaron, que estando de acuerdo con todo lo que los demás, habían acordado, no podían estar de acuerdo con nada, por ser oposición, pero que si los demás estaban de acuerdo, en concederles la presidencia y que tres de sus miembros o miembras, asuman la representación, sin que nadie pueda dejar de estar de acuerdo con la misma. Se lo pensarían.
Tras mucho tiempo de deliberaciones, de reuniones hasta altas horas de la madrugada, de llamarse de todo menos guapos, de cobrar pluses y plusvalías, llegaron a la conclusión, de que lo mejor para todos, es dejar que todo siga igual, para que todo cambie. Dicho lo cual, después de cobrar todo lo atrasado durante estas extraordinarias actuaciones, se fueron a ver a sus esposos y esposas, que por S.M.S. ya les estaban tocando…el teléfono.
Como la cosa, no podía quedar así, quedaron en reunirse en San Andrés de Teixido, para consultar al tío Xano, de quien decían que era sabio, más por viejo, que por diablo. Y de paso celebrar las jornadas de convivencia, junto con los percebes, el Albariño y los ramitos de romero de la tierra.
El tío Xano, después de meditar sobre la cuestión. Vino a dar esta solución; si queréis que el país funcione, pensad si me dejaríais que yo os operara del corazón. La respuesta fue masiva “NO” iríamos a un buen cirujano cardiólogo. ¿Pues si no queréis que os opere sólo porque soy analfabeto? ¿Cómo queréis dar el mando de esta Nación a quienes son más analfabetos que yo? cread una carrera, donde se estudie toda la problemática de un Pueblo. Donde cada estudiante, pueda ser responsable hasta donde sus estudios se lo permitan. Enseñad que “para que no aleguen ignorancia” si tocan lo que no es suyo, ni ellos, ni sus familias, lo podrán disfrutar. Que si se ensucian las manos, en este país, sólo podrán vivir en La Cárcel.
Cuando tengan que tomar una decisión entre todos. Se tendrán que encerrar a solas, durante un plazo no superior a cuarenta y ocho horas. Que si en el plazo de las mismas, no encuentran solución, tendrán que dejar sus puestos y sin ningún derecho, cesaran para siempre. Por supuesto, SIN SUELDO.
Y para terminar, otra cosa. Debido a los últimos acontecimientos de los barcos y del petróleo, dejad en paz a los percebes, que os pueden producir picores. En cambio, la tortilla, está de muerte.
Hablando de muertes, al día siguiente, leí la esquela mortuoria que decía: hoy ha muerto el Tío Xano. Descanse con alegría.
Balfrido Erades

domingo, 30 de mayo de 2010

A MARI-CARMEN

Desde que sé que a Mari-Carmen
le ha gustado "el gorrión".
Con él hablo cada día,
no me pierdo la ocasión.

Canta canta gorrioncillo,
cantar alivia tu pena
si ayer, perdiste tu nido
hoy te cantará un grillo.

Tu pena se aliviará
y tendrás un nuevo nido,
te irás por donde has venido
y a tu amor encontrarás.

El gorrión, canta feliz,
dice que todo ha pasado.
una nueva vida empieza
el pasado ha terminado.

Ha encontrado una lombriz
y feliz se la ha comido
luego el pobre se ha dormido
y a Mari-Carmen ha conocido.
pepa herrero

lunes, 10 de mayo de 2010

SOÑAR NO CUESTA DINERO

La niña soñó despierta. Soñó con su príncipe azul. Que un día se casaría.Bonito traje de tul. Y soñó con los dos hijos, que tiempo después tendría, que un día estudiando, su carrera acabarían. Y los vio guapos y esbeltos. que importantes serían. después, cuando despertó y la sed la consumía, con fiebre en la mirada, lo veía y no creía. pensó: Dios se ha equivocado. Esta no es la vida mía, ¿en que recodo del camino, mi buena estrella perdía? ¿recuerdas aquella noche... alcohol, drogas y alegrías? que larga fue aquella noche. Creí que no acabaría. Hoy ajada vieja y sola, llora amarga aquella niña. Perdoname mi buen Dios, me equivoqué yo aquel día. Y hoy lloraba en silencio. El dolor la consumía.
B. Erades