Vistas de página en total

miércoles, 5 de enero de 2011

XIMET Y LA CATIFA VOLADORA

Antes de que Ximet, tuviera que marcharse al hospital para empezar su tratamiento, me contó la historia de "LA CATIFA VOLADORA".!pepa! dijo. Cuando vuelva del hospital, vamos ha hacer una catifa voladora. En ella vamos a llevar a pasear y a conocer todo nuestro entorno, a los niños que no pueden hacerlo por estar enfermos o por no tener medios. Vamos a crear una linea directa con Tabarca, donde todos podremos jugar en sus limpias playas, nos haremos bonitas fotos de la llegada de turistas y a todos sorprenderemos, cuando nos vean aterrizar en nuestra catifa con propulsión a chorro.

Desde allí, pasando por Benidorm donde asombraremos a todos los turistas, iremos a visitar "Las Fuentes del Algar" con sus bonitas cascadas y desde allí, visitaremos Castell de Guadalest y nos recrearemos viendo sus museos, Si quieres,como la catifa es tan rapida, podemos llegar a Alcoy y comprar las sabrosas peladillas y de paso si podemos, ver el Belén de Tirisiti, del que he oido hablar, pero no he podido ver nunca.

Tambien podemos visitar Ibi, el pueblo de los juguetes, donde estoy seguro, que alguno nos regalarán. Además los que suban a la catifa, podrán pedir un deseo, para ellos y otro para sus padres, que por arte de la magia de la catifa, seguro que se cumplirán.

A la empresa, le llamaremos catifaXimet-air-Alacant. La base estará en la imaginación de todos los niños y sólo con pensarlo, nosotros, pasaremos a recogerlos y al final del viaje, les devolveremos a sus casas. Y sus padres, sólo notarán que sus hijos, están mejor, son más felices y que a ellos les empieza a ir mejor en la vida.

El gorrión será nuestro enlace de vuelo y se encargará, de que todos los niños, estén a gusto. Y si algo necesitan, Roco, con quien tendrá linea directa, será el encargado de buscarselo.

mientras estoy en el hospital, tú te tienes que ocupar, de buscar una buena catifa, en la que cojamos todos. Y cuando vuelva, ya me ocupare yo de ponerla en marcha. pepa, no te preocupes de nada, que lo tengo todo controlado. Un beso para todos Ximet.

domingo, 26 de diciembre de 2010

CERRADO POR DESESPERANZA

La crisis, a todos nos llega, pero a unos más que a otros. Al parecer, aún siguen habiendo valientes, que en plena crisis, sueñan con hacer negocios. (Los Chinos dicen, que las crisis, son el momento oportuno, para empezar a hacer buenos negocios) tal vez, sea cierto, pero yo veo con desesperanza, como personas, que se juegan su fortuna y su pan, intentan empezar un negocio, poniendo todas sus ilusiones y como meses después, son cerrados por la maldita crisis, llevándose las ilusiones y los ahorros de estas buenas gentes que en su caída, arrastran a alguien que confió en ellos y también, resultaron perjudicados. No, no voy a llorar el fracaso de estos valientes. Para mí se merecen, todo el respeto de los héroes.
Sí que me gustaría, que el Gobierno que en esos momentos mande, tenga la caridad de ayudar en un principio. Y de no dañar con embargos innecesarios que a nada conducen, los bienes que después de la debacle financiera y comercial, han sufrido estos luchadores. Coches a medio pagar, pisos con grandes hipotecas...Y las ilusiones de toda una vida. Mientras en el cierre de estos negocios, no se adviertan signos de ánimo doloso, lo único que se puede conseguir, es que quien ha intentado luchar por su vida y su país, sólo saque dolor y desengaño.
He visto como la S.S. Hacienda, Suma (¿quien es Suma?) por una pequeña deuda, ha dejado sin vivienda a una familia, que quizás con otra actuación, hubiera podido levantar cabeza y rehacer su vida.
No dar más ayudas, y si trabajos sociales pagados decentemente, mientras el trabajador sin otros medios, puede conseguir otro empleo. Ayudar a luchar y a sobrevivir, no a proteger a quien no quiere hacerlo, pero mientras nuestro gobierno, no ayude a los emprendedores y a los luchadores natos, estos, estarán. CERRADOS POR DESESPERANZA. Suerte a todos.
Balfrido Erades.

viernes, 29 de octubre de 2010

PUÑO CERRADO...CORAZÓN ABIERTO

viernes 29 de octubre de 2010

Hoy el señor Marcelino, ha pensado que esto, no tiene arreglo y como buen sindicalista, ha dicho !pues ahora al cielo a crear un sindicato! y a sus noventa y dos años, haciendo un hato con los jerséis confeccionados, por su eterna compañera, ha iniciado el viaje, por las blancas cimas de la tierra, hacia las estrellas que desde el cielo, sin conocer de ideas políticas, ni sindicalistas, llaman a quien ha sabido luchar por sus ideales, sean estos, los que sean. Adiós Don Marcelino, aquí nos quedamos personas, que respetamos a las personas y que estamos seguros, que allá donde usted esté, siempre que pueda, tratará de ayudarnos.

Desde aquí, le prometemos, que no seremos reincidentes, que al llegar a una nueva vida, procuraremos luchar por el bien de todos, para que nuestros hijos, se encuentren un mundo mejor que el que les hemos dejado aquí y ahora. que desde ya, vamos a dejarles una vida digna, un espacio limpio y atractivo, un respeto a los mayores y un amor al estudio y al trabajo.

Adiós Don Marcelino. Cuando usted llegue a su destino, salude a la autoridad y dígale, que nosotros cuando lleguemos, lucharemos por una vida de respeto y de solidaridad para todos...Adiós Don Marcelino...Adiós.
Balfrido Erades

jueves, 14 de octubre de 2010

ALTA VELOCIDAD (MÁS)

Ha llegado hasta Valencia
el tren de alta velocidad
la distancia se ha acortado.
Que pronto se llegará.

Será MÁS larga la vida
y disfrutaremos MÁS.
MÁS podremos ayudar,
a quien MÁS nos necesite.

La muerte, estará MÁS lejos.
Quizás nunca llegará.
MÁS un día al despertar,
dirás ¿para qué me sirve?

Si al tener velocidad,
los pueblos que me he pasado
no los puedo disfrutar.
quizás viajando MÁS despacio,
se pudieran gozar MÁS
pepa herrero

miércoles, 6 de octubre de 2010

DESDE HOY. DESDE AQUÍ

Quisiera saber pintar.
pintar un gran lienzo al óleo
tu cuerpo saber plasmar
cuando pintas aquel horreo.

hoy quisiera ser la luz
que ilumina aquella sala.
aquella donde expones tú,
tu bosque mi bien amada.

Si yo supiera cantar,
al cantarte mi balada
hoy, me podría acercar
hasta tí mujer soñada.

Cien pintores elegidos
y entre todos, la primera,
eres para mí, mujer.
Como haces que te quiera.

cuando contemplo tú obra
que haces con tanto amor
y aunque el tiempo no me sobra,
aún creo recordar,
de aquel bosque el rumor.
Balfrido Erades

lunes, 27 de septiembre de 2010

SUAVE COMO EL VISÓN

Quisiera ser suave como el visón, para no herir a nadie. A nadie, quiero perjudicar. Mis ideas, sólo son ideas y el hecho, de verse aquí plasmadas, no representa, ninguna animadversión por nadie. Después de hecho, este introito, quiero hablar de ¿Política?!No! ! no! de Política no. ¿De políticos? Tampoco. Me gustaría poder hablar, de un mundo de fantasía, donde las gentes, viven para ayudar a las gentes. Donde lo primero sean los demás y lo importante, sea ver que todos pueden ser felices y que todos pueden ayudar, a que los demás lo sean. ¿Cómo? pues sería sencillo, si todo el mundo tuviera las mismas oportunidades, si el trabajo, estuviera al alcance de todos, si todos tuviéramos obligación de realizar nuestro trabajo y el no realizarlo bien, fuera un estigma, si a las personas, se nos preparara, de acuerdo con nuestras posibilidades intelectuales o psicotécnicas, desde los primeros pasos en la vida. Todas las personas, tenemos nuestro valor, de eso no cabe duda. Aquí, tenemos a un gran cirujano y a su mano derecha, al fontanero, que a la hora de una intervención quirúrgica, tenga en perfecto estado, toda la instalación y los medios, para que el buen éxito de la operación, no se vean alterados, por cualquier fallo de última hora en las instalaciones. Qué decir de ese gran arquitecto, capaz de diseñar, esa inmensa obra, obra que no podría realizarse, sin la ayuda, de esos equipos de constructores, de todas las categorías.
Me gustaría (y me acuerdo de la Constitución y del equipo que la diseñó). que alguien, que pudiera hacerlo, nombrara un equipo capaz de crear el tipo de enseñanza, necesario para crear una carrera, que a la vuelta de un tiempo. (Tal como pasó con los maestros barberos, QUE SE RECICLARON y creando la carrera llamada medicina, hoy, a todos, nos llena de orgullo). Fueran capaces, de dirigir los destinos de una Nación, sin necesidad de políticos ni sindicalistas, que queriendo hacerlo bien, no saben, porque nadie les ha enseñado (eso en el mejor de los casos) en otros casos, alguien, les ha dicho que es la carrera del futuro, para hacer dinero, sin darse cuenta, que el dinero que ellos malversan, es dinero, que otros han trabajado con mucho sudor y que cualquier país necesita.
Se podría conseguir, que la Justicia, fuera justa y se hiciese en tiempo, porque que sentido tiene, que el que pide Justicia se la hagan, mucho después, de que ya no la necesite. Qué sentido tiene que quien ha hecho algo punible y que el tiempo, lo ha regenerado, muchos años después, venga la Ley a que pague su pena quizás rompiendo su vida y posiblemente, la de otras personas, que sin ser responsables, tal vez, tendrán que pagar, las culpas de otro. No, no quiero faltar a nadie, no quisiera, que nadie viera en este escrito, ni critica, ni deseo de dañar a nadie, sólo, sólo, me gustaría, aunque fuera por casualidad, que el Mundo, fuera un poco mejor. ¿Qué podría hacer yo...?
balfrido erades

jueves, 16 de septiembre de 2010

AUNQUE LA MONA SE VISTA DE SEDA....

O también, el cuento de la ratita: Erase una vez, una linda ratita, que pasaba los días, a la puerta de su blanca casita. A veces, para divertirse, se dedicaba a cazar gatitos, para enseñarlos a pintar. (Pobre ratita, nadie le dijo que a veces, a los gatitos, por lindos que sean, les salen las uñas.) Se dio el caso, que un día le apeteció ser "comisaria" y dicho y hecho, hoy se hace lo que yo mando. Pero se le olvidó un pequeño detalle, nadie le había dicho que lo fuera y ella no se lo dijo a nadie hasta que fue tarde y entonces, un pequeño gatito, se le quiso revelar porque no conocía sus normas. !!Oh que normas tan bonitas!! de aquí quito este que me molesta, para colocar el mío. Los demás, que expongan bajo. Como los gatitos no estaban de acuerdo con su forma de hacer, (aunque le dejaron hacerlo.) Pensó. ¿Como me puedo vengar? ¿a quien le hago daño? ¿como se lo puedo hacer? !!ya lo tengo!! a la hora de inaugurar, me cojo al invitado y le enseño la exposición y al pasar por delante de un cuadro de la mujer de el gatito, lo desprecio como si fuera un bodrio, (que para usted, a titulo personal, puede serlo. Pero no como comisaria) para así, hacer daño al gatito y de paso a su señora, aunque no haya tenido nada que ver en este asunto. NO SEÑORA RATITA. Así, no se puede ser ni compañera, ni comisaria, ni profesora de dibujo, ni profesora de pintura, ni siquiera señora. porque aunque LA MONA SE VISTA DE SEDA, MONA SERÁ Y MONA SE QUEDA.
Balfrido Erades